top of page

Gestión cultural e 
inteligencia artificial

Miércoles 17 de abril de 2024
18:00h

De la mano de la diseñadora y gestora María Bernat, y la emprendedora Lucía Martínez, trataremos un nuevo ámbito de la Gestión Cultural donde la  IA toma un papel protagónico. 

Lucía Martínez Prado

CEO at Break-Event

Como fundadora y directora de Break-Event, Lucía ha hecho uso de las herramientas de Inteligencia Artificial para predecir tanto la recaudación como la asistencia en los conciertos, ayudando con su herramienta  a los profesionales de la música en directo a reducir la incertidumbre y predecir el éxito de los mismos.

Tras sus estudios musicales, centró su carrera en los aspectos comerciales de la misma, trabajando en la sección de software de Doctor Music, la segunda productora en España, hasta fundar Break-event en 2020, en el contexto de la pandemia. Esta tiene un algoritmo que predice con más de un 80% de acierto si hará sold out o no, los tickets a vender, y los lugares donde es más probable una mayor venta de entradas. Para ello, trabaja con datos de Spotify, Instagram, y otras variables que completan más de 30 fuentes y 5 millones de artistas, pues lo que busca no es conocer la tendencia del artista en el futuro, sino la del usuario. Se concentran en los patrones de comportamiento de los fans.

  • LinkedIn

María Bernat

Art Coordinator at Casa Batlló Gaudí

Dentro de Casa Batlló, María usó Inteligencia Artificial para recrear experiencias ligadas al proceso creativo que tuvo Gaudí para la construcción, así como para leer aprox 1.100 documentos.

Una vez finalizados sus estudios en Diseño, y tras un Máster en Desing Management, trabajó un par de años como diseñadora de interiores y desde el 2020 ha desempeñado varios cargos en la Casa Batlló, como diseñadora gráfica, supervisora de rebranding y de las estrategias de comunicación. También participó en Digital Impact, la mayor exposición de arte digital de España que congrega a una selección de los mejores artistas internacionales así como numerosas actividades paralelas. En Casa Batlló se encuentra en constante contacto con el uso de la IA dentro de tanto creación como la gestión. La nueva visita de Casa Batlló presenta una experiencia inmersiva fascinante. La Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada son algunos de los ingredientes de esta creativa propuesta cultural. Proyecciones volumétricas imposibles, sonido binaural, sensores de movimiento, espacios inmersivos únicos en el mundo y delicadas propuestas que apelan a sentidos como el olfato dotan a esta experiencia de sensaciones nunca antes vividas. Algunas obras realizadas en este contexto son: Living Architecture y En la mente de Gaudí de Refik Anadol y Structures of being de Sofía Crespo, Inspiración del genio de Miguel Alonso.

  • LinkedIn
1662461807335_edited.jpg

Te recomendamos...

​Únete al directo

Puedes seguir la mesa redonda en remoto pinchando el siguiente link

bottom of page